Paz y Bien hermanos: E aqui los Estatutos de JUFRA

E AqUi LaS rEgLaS o EsTaTuToS De JUFRA

bueno chicos aqui estan los estatutos de nuestra comunidad JuFrA mas informes al siguiente correo:
jufraqp_sjo@hotmail.com




JUFRA - PERÚ
Consejo Nacional de Animadores


Introducción

La JUFRA está formada por jóvenes, es decir que es una etapa temporal de la vida, limitada a la juventud, que se inicia en el momento de entrar en la adolescencia y que termina al llegar la madurez personal.

La JUFRA es un camino vocacional, que presupone una llamada inicial que se desarrolla hasta una opción de vida definitiva. Al ser una llamada, implica por parte del joven su propia respuesta, que se confirma con un compromiso personal ante Dios y en presencia de los hermanos.

La JUFRA es una experiencia de Fraternidad, es decir una comunidad de jóvenes creyentes, hijos del mismo Padre, que comparten su fe desde la base del amor. Esta fraternidad se sitúa en el seno de la comunidad eclesial en la cual vive y actúa.

La JUFRA camina a la luz del mensaje de San Francisco de Asís, es decir que descubre y asume progresivamente este proyecto de vida y sus valores. Pertenece a la Familia franciscana como parte integrante de la OFS y considera la Regla de la OFS como documento de inspiración. Pide a los Superiores religiosos y a los responsables seglares competentes, asistencia espiritual, pastoral y fraterna.



Capítulo I: NATURALEZA



1. JUFRA está formada por jóvenes que sienten y responden al llamado de Espíritu Santo para vivir su cristianismo a la luz del mensaje de San Francisco de Asís, en fraterna unión con la OFS.
2. La JUFRA pertenece a la Familia Franciscana dentro del ámbito seglar y tiene a la Regla OFS como documento de inspiración para el crecimiento de la propia vocación- personal y fraterna.
3. Por su pertenencia a la Familia Franciscana, la JUFRA recibe la Asistencia espiritual y cuidado pastoral de la Primera Orden o la TOR y la animación fraterna de la ofs
4. En fidelidad al Espíritu que nos impulsa a la unidad y que nos ha llamado a vivir en fraternidad la JUFRA acoge y recibe la Asistencia Fraterna de la OFS, la cual se siente particularmente responsable de su crecimiento y vitalidad
5. La JUFRA del Perú se articula a varios niveles. Local, Regional y Nacional. Cada una de estas fraternidades se relaciona con una determinada Fraternidad de la OFS.
6. La JUFRA es una Fraternidad Franciscana abierta, que asume con responsabilidad su vivencia y compromiso cristiano-franciscano.
7. La JUFRA de Perú se rige por el derecho universal de la Iglesia y por estos Estatutos; aprobados por la Presidencia del CIOFS.
8. La aclaración de puntos específicos y la solución de situaciones individuales no previstas en estos estatutos es de competencia del Consejo Nacional de la JUFRA y son válidos hasta la próxima Asamblea Nacional de la JUFRA.



Capítulo II: VIDA Y MISION



9. La forma de vida de la JUFRA es esta: guardar el Santo Evangelio de nuestro Señor Jesucristo siguiendo el ejemplo de San Francisco de Asís, que hizo de Cristo el inspirador y centro de su vida con Dios y con los hombres.
10. Los jóvenes franciscanos, pues, busquen la persona viviente y operante de Cristo en los hermanos, en la Sagrada Escritura, en la Iglesia y en las acciones litúrgicas.
11. Sepultados y resucitados con Cristo en el Bautismo, que los hace miembros vivos de la Iglesia, háganse testigos e instrumentos de su misión entre los hombres, anunciando a Cristo con la vida y con la palabra. Inspirados en San Francisco de y con él llamados a reconstruir la Iglesia, empéñense en vivir en plena comunión con el Papa, los Obispos y los Sacerdotes en abierto y confiado dialogo de creatividad apostólica.
12. Impulsados por la dinámica del Evangelio, conformen su modo de pensar y de obrar al de Cristo, mediante un radical cambio interior, que el mismo Evangelio denomina con el nombre de “conversión”, la cual, debido a la fragilidad humana, debe actualizarse cada día. en este camino de renovación, el Sacramento de la Reconciliación es signo privilegiado de la misericordia del Padre y fuente de gracia.
13. Como Jesucristo fue el verdadero adorador del Padre, del mismo modo hagan de la oración y de la contemplación el alma del propio ser y del propio obrar. Participen de la vida sacramental de la Iglesia; especialmente de la Eucaristía, y asóciense a la oración litúrgica del pueblo de Dios, reviviendo así los misterios de la vida de Cristo.
14. Asociándose a Cristo, obediente y pobre, cumplan fielmente sus propias obligaciones y busquen una justa relación con los bienes terrenos, simplificando sus propias exigencias materiales. Adopten una posición firme contra todas las ideologías y las posturas que anteponen la riqueza a los valores humanos y religiosos y que permiten la explotación del hombre.
15. en el espíritu de las "Bienaventuranzas", esfuércense en purificar el corazón de toda tendencia y deseo de posesión y de dominio, como “peregrinos y forasteros” en el camino hacia la casa del Padre. Comprometidos a adquirir esta pureza de corazón se harán libres para el amor de Dios y de los hermanos.
16. 16. Profundicen en los verdaderos fundamentos de la fraternidad universal y creen en todas las partes espíritu de acogida y una atmósfera de hermandad, que les hará felices y dispuestos a identificarse con todos los hombres, especialmente con los más humildes. Colaboren con los movimientos que promueven la hermandad entre los pueblos y tomen posturas claras cuando el hombre es agredido en su dignidad por causa de cualquier forma de opresión o de indiferencia.
17. Llamados juntamente con todos los hombres de buena voluntad, a construir un mundo más fraterno y evangélico para edificar el Reino de Dios, comprométanse en el cumplimiento de los propios deberes de su trabajo y en una adecuada preparación profesional. Con el mismo espíritu de servicio asuman sus responsabilidades sociales y civiles.
18. Vivan en la propia familia el espíritu franciscano de paz fidelidad y respeto a la vida, y esfuércense en convertirlo en el signo de un mundo ya renovado en Cristo. Colaboren en los esfuerzos que se hacen en la Iglesia y en la sociedad para afirmar el valor de la fidelidad y el respeto a !a vida desde su concepción y en toda circunstancia, hasta 1a muerte. Los hermanos, especialmente los que se preparan al matrimonio sean conscientes que la belleza y la fuerza del amor humano, santificado en el sacramento, es un profundo testimonio para la propia familia, la Iglesia y el mundo.
19. Como portadores de paz y conscientes de que la paz ha de construirse incesantemente, indaguen los caminos de la unidad y de la inteligencia fraterna mediante el diálogo, confiando en la presencia del germen divino, que hay en el hombre y en la fuerza transformadora del amor y del perdón. Colaboren con los movimientos y las instituciones que promueven la paz en el respeto de sus auténticos fundamentos. renunciando al uso de la violencia. Valoren la opción de aquéllos que, por objeción de conciencia, rechazan “llevar armas".
20. Sientan respeto por las otras criaturas. animados e inanimadas, que "son portadoras de la significación del Altísimo" y procuren con ahínco superar la tentación de explotación, con el concepto franciscano de la fraternidad universal. Colaboren con los esfuerzos para combatir la contaminación y conservar los valores de la naturaleza.
21. Mensajeros de la perfecta alegría esfuércense permanentemente en llevar a los demás el gozo y la esperanza. Por lo tanto están llamados a crear condiciones de vida y de Ambiente que no sean de amenaza al hombre sino que permita descubrir el sentido y la voluntad de Dios. Ofrezcan su colaboración para aminorar la angustia y el pesimismo de cara a un futuro mejor. Se comprometan a crear en sus ambientes un clima de fe y de esperanza para que “la hermana muerte” sea aceptada como paso hacia el Padre.



CAPUTULO III = FORMACION



22. La pertenencia a la JUFRA conlleva un itinerario de formación progresiva o camino vocacional al cual comprende los siguientes momentos: Tiempo de Iniciación. Tiempo de Formación para el Compromiso en la JUFRA y Tiempo de profundizar la propia vocación, viviendo el compromiso en la JUFRA, el cual se renovará anualmente.
23. El tiempo de iniciación en la JUFRA es el periodo de búsqueda de toma de contacto de acercamiento, de acogida que termina con la decisión de iniciar la formación para el compromiso en la JUFRA. La duración de este tiempo oscila entre tres y seis meses, según el interés del mismo joven y el parecer del consejo local. Los candidatos provenientes de la NIFRA están exentos del Tiempo de Iniciación.
24. La petición para la admisión al Tiempo de formación para el compromiso en la JUFRA es expresada por el candidato a su respectivo Consejo presidido por el Coordinador, con los cuales en dialogo fraterno y en sintonía con su vivencia y compromiso cristiano-franciscano, discernirá la continuación de su proceso formativo y la realización de la consiguiente ceremonia. La edad mínima para la admisión es de 15 años y la edad máxima para dicha admisión es de 22 años.
25. El tiempo de formación para el compromiso en la JUFRA es el momento de conocer y vivir el evangelio según el ejemplo de San Francisco en el seno de la propia fraternidad juvenil, la duración de este tiempo es de un año, con la posibilidad de prolongar otro año a discreción del Consejo de la Fraternidad o del candidato.
26. La petición para el compromiso en la JUFRA es expresado por el candidato al Consejo de la Fraternidad Local el cual previo discernimiento da respuesta formal al candidato comunicando también su decisión a la fraternidad en el caso que este no lo manifieste, pasado 2 años el tiempo de formación, el Consejo de la fraternidad local invitará al candidato a realizar su compromiso, en caso contrario que obtén por otro camino
27. El compromiso en la JUFRA es el acto formal con el que el joven se incorpora plenamente en su fraternidad. Si es posible el compromiso en la JUFRA se hará durante una celebración eucarística. Al inicio de este periodo se entrega al candidato el signo distintivo de la JUFRA: la TAU
28. Con el compromiso se inicia el tiempo de profundizar la propia vocación de descubrir y de traducir en la vida cotidiana la inspiración de la Regla de la OFS para verificar la verdadera vocación de vida y la respuesta adecuada a la llamada de Dios.
29. El periodo de profundizar la propia vocación es temporal y termina cuando se verifica una opción o situación de vida definitiva. Las situaciones que terminan con la pertenencia a la JUFRA son cumplir 27 años de edad contraer matrimonio o iniciar el noviciado en alguna Orden Religiosa.
30. Para el ingreso a la OFS se tendrá en cuenta que los Jufristas que hayan hecho su compromiso están exentos del periodo de iniciación. Los miembros de la JUFRA que deseen emitir la profesión en la OFS, se atengan a cuanto esta previsto en la Regla, las Constituciones y el Ritual de la OFS. La profesión en la OFS completa y perfecciona el compromiso en la JUFRA y no excluye el joven de su Fraternidad JUFRA.



CAPITULO IV = ORGANIZACIÖN



31. La fraternidad local de la JUFRA es la célula constitutiva de la JUFRA y el ámbito donde se encuentran los hermanos para hacer su experiencia de Vida Cristiana a la luz del mensaje de San Francisco de Asís. La Fraternidad se reúne frecuentemente; por ejemplo. cada semana para vivir juntos su relación con Dios y con sus hermanos. Es preciso que las reuniones integren momentos de oración y de formación con elementos de acción y recreativos. Las reuniones se organicen en modo que favorezcan la inserción de la Fraternidad JUFRA en la Familia Franciscana y en la Iglesia local.
32. El reconocimiento de la Fraternidad local JUFRA será dado por el Consejo local OFS y por el Consejo Regional JUFRA (donde lo hubiera): Sea informados Superior religioso competente al cual se deberá pedir la asistencia espiritual. Para este reconocimiento se requieren; al menos; siete miembros que han hecho su compromiso en la JUFRA. El documento de reconocimiento se conservará en el archivo de la Fraternidad. Enviándose copia al Consejo Regional y al Consejo Nacional OFS.
33. Cada Fraternidad local. De la JUFRA está en comunión vital reciproca con una determinada Fraternidad de la OFS. a la cual pide asistencia fraterna y con la cual hay intercambio de Representantes en los respectivos Consejos.
34. La Fraternidad local será animada y guiada por un Consejo, integrado por: el Coordinador; Vice-coordinador y al menos un Consejero elegidos por un periodo de un año por la Asamblea local, considerándose la realidad se: añadirán otros consejeros que desempeñarán servicios necesarios para la fraternidad. Cada Fraternidad JUFRA cuidará de buscar y elegir al formador más idóneo para desempeñar tal servicio. Además son miembros del Consejo el Representante Local de la OFS (responsable de las mutuas relaciones OFS-JUFRA) y el animador o asistente espiritual. El Coordinador representa la Fraternidad local JUFRA en el Consejo de la Fraternidad de la OFS.
35. La Asamblea electiva de la Fraternidad Local JUFRA se reúne una vez al año, bajo la presidencia del Coordinador del nivel superior o un delegado suyo. Tienen voz activa: los miembros del Consejo Local y todos los hermanos comprometidos activos que hayan renovado su compromiso JUFRA y los que hayan profesado en la OFS y que participen activamente en la Fraternidad : pueden se elegidos todos los miembros de la Fraternidad Local que tengan los requisitos anteriormente citados.
36. La Fraternidad Regional es la unión orgánica de todas la Fraternidad Locales JUFRA en el ámbito de un territorio determinado, que coincide con la Fraternidad Regional OFS. Su constitución corresponde al Consejo Nacional de la JUFRA en colaboración con el Consejo Regional OFS, el Consejo Nacional OFS y los Superiores religiosos competentes a los que se deberá pedir asistencia fraterna y espiritual.
37. La fraternidad regional JUFRA es animada y guiada por un consejo que consiste del Coordinador del Vice-Coordinador y al menos de un Consejero elegido por un periodo de dos años. Por la Asamblea Regional. Según las exigencias la Asamblea Regional puede añadir otros oficios con derecho a voto en el Consejo solo si son elegidos por la Asamblea. Además son miembros del Consejo el Representante de la OFS (responsable de las mutuas relaciones OFS-JUFRA) y el animador o Asistente espiritual. El Coordinador Regional representa a la Fraternidad JUFRA en el Consejo de la Fraternidad Regional OFS.
38. A nivel regional el representante de la JUFRA en el sentido de las Constituciones Generales de la OFS (Articulo 97,2) es el Coordinador Regional, que por consecuencia debe ser elegido entre los miembros de la JUFRA profesos en la OFS.
39. A nivel regional el representante de la JUFRA en el sentido de las Constituciones Generales de la OFS (Articulo 97,2) es el Coordinador Regional, que por consecuencia debe ser elegido entre los miembros de la JUFRA profesos en la OFS. En el caso de no cumplir con los requisitos antes mencionados se podrá elegir a un consejo de animadores transitorio por un año
40. La Fraternidad Nacional JUFRA es la unión orgánica de todas las fraternidades de la JUFRA existentes en el ámbito de la respectiva Fraternidad Nacional de la OFS. Es animada y guiada por un consejo que consiste del Coordinador, del Více-coordínador y al menos un Consejero, elegidos por un periodo de dos años por la Asamblea Nacional. Según las exigencias, la Asamblea Nacional puede añadir otros Oficios, los que tendrán, derecho a voto en el Consejo, sólo si son elegidos por la Asamblea. Además son miembros del Consejo, el Representante de la OFS (Responsable Nacional de las mutuas relaciones OFS-JUFRA) y el Asistente Espiritual Nacional. El Coordinador Nacional representa a la Fraternidad Nacional JUFRA, en el Consejo Nacional OFS.
41. En la Asamblea Nacional tienen voz activa: el Consejo Nacional JUFRA y los miembros de los Consejos Regionales. A nivel nacional, los Responsables de la JUFRA en el sentido de las Constituciones Generales de la OFS (Articulo 97,2) son el Coordinador y el Vice-Coordinador que por consecuencia deben ser elegidos entre los miembros de la JUFRA, Profesos en la OFS. Para los otros servicios pueden ser elegidos todos los jóvenes franciscanos que han hecho su compromiso en la JUFRA o su profesión en la OFS. La Asamblea Nacional electiva se reúne cada dos años, bajo la presidencia del Ministro Nacional de la OFS o un Delegado suyo.
42. Las Asambleas a todos los niveles sean convocados por decisión del respectivo consejo, según las normas de los presentes Estatutos. La convocatoria para las Asambleas Electivas ha de hacerse al menos con un mes de antelación, indicando lugar, día y hora de la elección.
43. Para las elecciones a los varios oficios en todos los niveles cada hermano que ha hecho su compromiso en la JUFRA puede presentar uno o más candidatos durante la Asamblea. Antes de iniciar las elecciones para cada uno de los oficios, el Presidente de la Asamblea Electiva invita a los hermanos que tiene voz activa que indiquen sus candidatos. La nominación de candidatos tiene únicamente valor indicativo, de modo que es inválida una elección hecho con candidatura o lista cerrada.
44. Para las elecciones de Coordinador a todos los niveles se requiere, la mayoría absoluta, es decir, más de la mitad de los votos de los presentes manifestada en votación secreta. Después de dos escrutinios ineficaces se procede a la elección entre los dos candidatos que han obtenido el mayor número de votos. Si después del tercer escrutinio, continúa la Igualdad, se tendrá por elegido al más antiguo en compromiso.
45. Para los otros servicios, después de un primer escrutinio sin mayoría absoluta, es suficiente en un segundo escrutinio la mayoría relativa de los votos de los presentes manifestados en secreto.
46. Los coordinadores y los Consejeros en todos los niveles pueden ser elegidos sólo por dos mandatos consecutivos. Son incompatibles el oficio de Coordinador de dos niveles diversos y los oficios de Coordinador, Secretario y Tesorero en el mismo nivel.
47. El Coordinador en todos los niveles coordina las actividades de su Fraternidad convocada y dirige las reuniones de su Consejo y representa a su fraternidad ante otras fraternidades u organizaciones.
48. El Vice-Coordinador colabora con el Coordinador en el desarrollo de sus deberes, ejerce las funciones que le sean confiadas por el consejo o la asamblea, sustituye al Coordinador en caso de ausencia o Impedimento temporal, y asume las funciones del Coordinador cuando el oficio queda vacante.
49. El Secretario elabora las actas de las reuniones, lleva el archivo de la Fraternidad y cuida la correspondencia. Junto con el Coordinador firma las actas oficiales de la Fraternidad.
50. El Tesorero administra y lleva el inventario de los bienes materiales y financieros y da Cuenta de su administración al Consejo. Junto con el Coordinador firma los documentos económicos de la Fraternidad.
51. El responsable de la formación coordina las actividades formativas de la Fraternidad y promueve la formación de los hermanos en las diversas etapas del camino de formación. Cada Fraternidad JUFRA en los diversos niveles cuidará de buscar y elegir al formador más idóneo para desempeñar tal servicio.
52. El animador fraterno que representa a la OFS en el Consejo de la JUFRA en los diversos niveles, se denomina Responsable de las mutuas relaciones OFS-JUFRA. Buscará los medios más oportunos en coordinación con los respectivos Consejos, para promover la vitalidad de la Fraternidad JUFRA y estará pronto a comunicar la experiencia de vida evangélica de la OFS a los hermanos jóvenes, contribuyendo al crecimiento conjunto humano y espiritual.
53. El animador religioso y/o Asistente espiritual es testigo de la espiritualidad franciscana y del afecto fraterno de los religiosos hacia los hermanos de la JUFRA. Promueve la fidelidad de la JUFRA al carisma franciscano, la comunión con la Iglesia y la unión con la Familia Franciscana. Coopera especialmente en la formación de los hermanos.



CAPITULO V = ADICIONES y MODIFICACIONES



54. Ante la imposibilidad de prever todas las ocurrencias posibles, se determina que eventuales algunas y dudas se solucionen aplicando, con las oportunas adaptaciones, las Constituciones Generales OFS, los Estatutos de la Fraternidad Internacional OFS y los estatutos Nacionales de la OFS.
a. La JUFRA podrá asumir la animación de la NIFRA.
b. Para elegir al coordinador regional y nacional la fraternidad debe contar por lo menos con 3 jufristas profesos
55. La Asistencia espiritual y pastoral a las Fraternidades JUFRA de todos los niveles se rige, con las oportunas adaptaciones, por los Estatutos para la Asistencia Pastoral y espiritual de la OFS.
56. Eventuales modificaciones de los presentes Estatutos Nacionales de la JUFRA deben realizarse en la Asamblea Nacional de la JUFRA con la aprobación de las dos terceras partes de los presentes con derecho a voto, Para obtener su plena validez jurídica, estas modificaciones deben ser aprobadas por la presidencia de la CIOFS.
Bueno, ahi estan los estatutos de nuestra comunidad pense que era bastante el texto pero como lo ven es muy poco asi es que lo puenden leer no se demoraran mas de 10 minutos en leerlo bueno muchas gracias.

pdta: los estatutos se modifican de tiempo en tiempo cada modificacion se estara abisando.